martes, 4 de marzo de 2014

UNIVERSIDAD UTONOMA METROPOLITANA
LECTURA Y ESCRITURA II
 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
ANGEL BOLAÑOS RAMIREZ



INTRODUCCION:

         El siguiente trabajo sirve para la práctica de la reseña crítica como parte del contenido temático del curso, por lo cual me basare en el libro “Las revoluciones burguesas” del autor E. Hobsbawn para desarrollar mi trabajo con las características delimitadas en clase.



DESARROLLO:
         Las revoluciones burguesas trata sobre todo el movimiento social, industrial y cultural que se presentó durante la transición de los siglos XVII y XVIII en el área de Europa occidental, específicamente en Francia e Inglaterra y como repercutió en la conducta de la población creando los principales movimientos sociales como la revolución francesa y la revolución industrial.
La era victoriana, el simbolismo, el renacimiento, el espíritu de supremacía y el desarrollo de las principales y más importantes ciencias fueron otros factores de relevancia en la transición de estos siglos.
El autor explica también como es que en este periodo se da el desarrollo y establecimiento de los conceptos de clases sociales como clase obrera, clase media y clase burguesa y la relación que hay entre obreros y capitalistas.

CONCLUSION:

El autor cumple con el objetivo de dar a conocer la transición de los siglos XVII y XVIII de una forma subjetiva y clara, el lenguaje que ocupa es sencillo y entendible para todo el público; podría ser tomado como un texto de cultura general, ya que su contenido permite entender a economía actual, lo9s principales problemas sociales y el progreso de la humanidad en distintas áreas como el arte, la literatura, las ciencias y específicamente las sociales entre muchos otros tópicos tratados por Eric Hobsbawn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario