miércoles, 5 de marzo de 2014

ORQUESTA TÍPICA DE LA CIUDAD DE MEXICO


Fundada el 1º de agosto de 1884 por el maestro Carlos Curti, esta orquesta es una de las instituciones musicales más antiguas del país. En sus primeros años, su repertorio fue reflejo de las expresiones musicales populares en la época colonial, predominantes hasta la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, a raíz de la Revolución Mexicana, La Típica –su nombre más popular- fue revelando su espíritu social, que se consolidó durante las primeras décadas del siglo XX. Como parte de este proceso, se incorporó el uso de "instrumentos típicos" como marimbas, salterios, arpa, bandolones, bajos sextos y una diversidad de instrumentos de percusión prehispánicos como el huéhuetl, teponaztlis y raspadores.
En su trayectoria de más de un siglo, extraordinarios músicos y cantantes han formado parte de esta agrupación, entre los que destacan Celia Treviño (primer violín femenino de Latinoamérica), Higinio Rubalcava, Eulalio Armas, Juventino Rosas, los Hermanos Domínguez, Tito Guízar, Pedro Vargas, José Mojica, y Cristina Ortega, entre otros. Actualmente, su repertorio incluye más de 900 obras y arreglos creados especialmente por reconocidos directores y compositores.
Luego de un proceso de cuatro años de investigación historiográfica, el 31 mayo de 2011 la orquesta obtuvo la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país, coronando así una trayectoria de más de 120 años. Este 2013 la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se ha propuesto fortalecer la agrupación, asegurando su carácter sinfónico y la preservación y recreación de la música tradicional mexicana y lo más popular de la música clásica tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario