UNIVERSIDAD AUTONOMA
METROPOLITAN
LECTURA Y ESCRITURA I
ANGEL BOLAÑOS RAMIREZ
ENSAYO
LECTURA Y ESCRITURA I
ANGEL BOLAÑOS RAMIREZ
ENSAYO
INTRODUCCION:
El siguiente
trabajo sirve para
poner en práctica
los conocimientos aprendidos
sobre las características del
ensayo, por lo cual
desarrollare el tema de “La
legalización de la
marihuana” para este ensayo.
El contexto
político-social exige que se pongan
manos a la
obra en materia política
respecto a la
elaboración de leyes
que erradiquen o disminuyan
el impacto que
el narcotráfico tiene
a través del
mundo por lo
cual tratare este tema
para plantear una postura
respecto a la
legalización de la marihuana.
En el siguiente trabajo se dará
una exposición del porque la
legalización de la marihuana podría ser
una alternativa viable ante un
contexto social que lo comprueba.
DESARROLLO:
Uruguay estaba en el ojo de todo el mundo, ya que la legalización de la marihuana que se hizo en
todo el país
era un parteaguas
en materia política, económica y social.
Aunque no es la primera
vez que se ve legalizada la marihuana en regiones o ciudades importantes si es la primera
nación que en todo su
territorio se da la legalización de marihuana y aunque las expectativas no favorecían a Uruguay han demostrado que no hay un gran impacto social y que el índice de
crecimiento de consumidores es muy moderado.
Con ello como país,
Uruguay
es el primero que da este
paso, pero alrededor del mundo existen diversas ciudades y comunidades que también han permitido
el consumo de marihuana de forma
legal. Cabe destacar que de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas
2012 de la Oficina
de Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito, “La marihuana es la sustancia ilícita más consumida
mundialmente: existen entre 119 y 224 millones de consumidores en todo
el mundo y
su demanda se mantiene
estable”.
Bajo este panorama y debido a que en muchos países,
como Estados Unidos y México, siguen en el debate de
legalizar o no la marihuana así que
aquí expondré las consecuencias
del consumo de dicha planta.
En
general, la marihuana produce una sensación de relajación
general, una ligera euforia, y distorsiona el sentido del tiempo, disminución del funcionamiento intelectual, la mayoría de los receptores de cannabinoides
se encuentran en zonas del cerebro relacionadas con el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la percepción
sensorial y del
tiempo y la coordinación de movimientos.
Por este motivo,
el consumo de marihuana causa problemas
para pensar y
solucionar problemas, distorsiona las percepciones y afecta
la memoria y la capacidad de aprendizaje
Aunque
los efectos en cada
persona varían en factores como la
edad, el sexo, estado de
salud general, y varios más, la
marihuana ha sido
usada desde inicios
del siglo pasado como
una alternativa médica y
auxiliar para la medicina en general como calmante
nervioso, analgésico, entre otros
fines.
Pero desde mi punto de vista el verdadero debate no es acerca de qué clase de efectos puede tener en las personas la marihuana, sino de cómo es que se verá afectado el narcotráfico ya que la marihuana es el bien más lucrado por parte de estos grupos delictivos y de cómo es que esta legalización puede afectar a los grupos sociales vulnerables.
Tomando
como ejemplo lo publicado por parte de la
cadena televisiva americana
CNN es que
sustento mi postura
de que se
podría dar un
golpe a esta
clase de organizaciones delictivas;
he aquí el
reportaje: “El 18 de
octubre de este año, el Ejército mexicano anunció el aseguramiento de 105 toneladas
de marihuana con
un valor aproximado de 340 millones de dólares, que pertenecían al cártel del Pacífico,
liderado por Joaquín el Chapo Guzmán y que
se intentaba introducir a EU.”
Con esto se pueden ver tres
puntos a favor en la legalización de la marihuana, uno es que con una serie de
leyes que regulen y moderen el consumo de la marihuana tanto para uso médico
como recreativo, dos que se dé provecho a la producción y venta legal de la
marihuana por parte del gobierno y tres, que se dé un golpe que aunque no
erradicara el narcotráfico si lo afectara en gran medida.
CONCLUSION:
Con los puntos expuestos doy la oportunidad de reflexionar
en cómo es que se puede ver como una opción viable la legalización de la
marihuana, ya que los estragos en el contexto social en todo Latinoamérica pero
en México específicamente sufre podrían bien ser erradicados o si no bien ser
fuertemente afectados para el bienestar de la sociedad.
Esto no fomentara el
narco-consumo, ya que como se ha demostrado en otras partes del mundo como
California, E.U. que la legalización de la marihuana no fomento en la población
otra clase de consumo pero si un beneficio monetario para el gobierno local,
distribuidores y productores como fuente de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario